Es importante tener una idea clara que son los costos industriales y para que nos pueden servir teniendo conocimiento de ellos, por ende se desarrolla este pequeño articulo que hablara sobre los costos industriales.
Tienen la finalidad de conocer ampliamente todo el proceso necesario para la "contabilización de los costos" de producción de una empresa manufacturera; el cual es un tema de gran importancia para todos, ya que es la contabilidad de costos la que recoge, registra y reporta la información relacionada con los costos y con base en dicha información, se toman las decisiones de planeación y control de los mismos.
El campo en donde la contabilidad de costos se ha desarrollado más ha sido el industrial, o sea, el campo relacionado con los costos de fabricación de los productos en las empresas manufactureras. Pero para lograr todos sus objetivos, la contabilidad de costos sigue una serie de normas y procedimientos contables que son los que constituyen los sistemas de costos; los cuales pueden ser: sistemas de costos por procesos y sistemas de costos por ordenes de producción, siendo este último el sistema de costos específicos al que está dedicada la presente obre.
debido a esto tenemos lo siguiente, que para dar conceptos más claros y concisos de los costos industriales tenemos que difrenciar sus clasificaciones, naturaleza y características.
La contabilidad de costos es una parte especializada de la contabilidad general de una empresa industrial. La manipulación de los costos de producción para la determinación del costo unitario de los productos fabricados es lo suficientemente extensa como para justificar un subsistema dentro del sistema contable general encargado de todos los detalles referentes a los costos de producción.
Básicamente tenemos dos clases de sistemas de costos caracterizados por la unidad de costeo y por la modalidad de la producción, los cuales son:
- Costos por órdenes de producción.
- Costos por proceso.
En este trabajo nos enfocaremos en la parte de costos por órdenes.
Definición y naturaleza de los costos por órdenes.
En este sistema la unidad de costeo es generalmente un grupo o lote de productos iguales. La fabricación de cada lote se emprende mediante una orden de producción. Los lotes se acumulan para cada orden de producción por separado y la obtención de los costos es una simple división de los costos totales de cada orden por el número de unidades producidas en cada orden.
Características del costo por órdenes.
El empleo de este sistema está condicionado por las características de la producción; solo es apto cuando los productos que se fabrican, bien sea para almacén o contra pedido son identificables en todo momento como pertenecientes a una orden de producción específica. Las distintas órdenes de producción se empiezan y terminan en cualquier fecha dentro del periodo contable y los equipos se emplean para la fabricación de las diversas órdenes donde el reducido número de artículos no justifican una producción en serie.
En un sistema de costos por órdenes, los tres elementos básicos del costo son:
- Materiales.
- Mano de obra
- Coso indirectos de fabricación.
Son los principales recursos de la producción. El costo de materiales puede dividirse en materiales directos e indirectos.
- Materiales Directos: Constituyen el primer elemento de los costos de producción, estos son los materiales que realmente entran en el producto que sé esta fabricando. Un ejemplo de material directo es la tela que se utiliza en la fabricación de ropa.
- Materiales Indirectos: Son todos aquellos materiales usados en la producción que no entran dentro de los materiales directos, estos se incluyen como parte de los costos indirectos de fabricación.
La confección de ropa necesita para su fabricación una cantidad de hilo que forma parte del producto terminado y técnicamente se pudiera considerar como material directo pero su contabilización determinaría de cuanto su uso para cada pieza de la producción, lo que recargaría "El costo de la contabilización de costo", pues hay un costo en el tiempo necesario para calcular la cantidad de hilo, tratándose de un material de poco valor, no vale la pena tanta molestia y por lo tanto, este tipo de material se trataría como material indirecto e iría a formar parte de los costos generales de fabricación..
Mano de obra:
Es el esfuerzo físico o mental empleado en la fabricación de un producto, la empresa debe decidir en relación con su fuerza laboral que parte de esta corresponde a producción, que parte a administración y que parte a ventas para luego, catalogarlos como mano de obra directa o indirecta.
- Mano de obra directa: es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que representa un importante costo de mano de obra en la elaboración de un producto. El trabajo de las operadoras de maquinas de coser en una empresa de confección de ropa se considera mano de obra directa.
Mano de obra indirecta: es aquella involucrada en la fabricación de un producto que no se considera mano de obra directa. La mano de obra indirecta se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación. El trabajo de un supervisor de planta es un ejemplo de mano de obra indirecta.
Costos indirectos de fabricación.
Estos costos se utilizan para acumular los materiales indirectos la mano de obra indirecta y los demás costos indirectos de fabricación que no pueden identificarse directamente con los productos específicos. Ejemplo de otros costos indirectos de fabricación, además de materiales indirectos y de la mano de obra indirecta, son arrendamientos, energía, calefacción, y depreciación del equipo de la fábrica. Los costos indirectos de fabricación pueden clasificarse además en fijos, mixtos y sé semivariables.
Subido por Hugo Alberto Quintanilla Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario