Hablar de costos industriales, es algo muy importante para las empresas, porque todo en su ambiente implica costos. Sin embargo debemos saber si los costos serán recuperables para la empresa o no, para eso se utilizan diferentes sistemas que nos ayudan a registrar minuciosamente los costos.
Tenemos los sistemas siguientes:
Sistema de costos por ordenes de producción.
Sistema de costos por procesos.
El sistema de costos por ordenes de produccion: En este sistema se acumulan los costos de acuerdo a cada pedido del cliente, en una hoja denominada hoja de costos. Por ejemplo si hay varios pedidos, se hace una hoja de costos para cada pedido y evitar confundirse.
Costos por procesos:
Se utiliza para las empresas grandes en donde se produce en masa y no por pedidos, y la produccion de un producto tiene varios procesos y al cierre de un ejercicio hay varios productos en proceso, se saca una produccion equivalente a la terminada, esto con el finde determinara los inventarios al final del año o la fecha que se vaya a hacer el cierre para efectos de realizar los estados financieros.
En este caso solo estudiaremos los costos industriales, que abarcan los tres elementos basicos de los costos, los cuales contienen los siguientes:
Mano de obra
Costos indirectos de fabircacion.
Porque debemos mencionar que existen muchos costos, pero que se utilizan en otra materia, como por ejemplo los costos agropecuarios, tales como: costo de vivero en las plantaciones de cafe, costo de mantenimiento en el cultivo de maiz, costo de explotacion de ganado, tambien existen costos hundidos, que son los costos inevitables para la produccion, pero que en este caso como lo explicaba estudiaremos los tres elementos principales de los costos.
La Materia Prima: Son todos los materiales en su estado natural o fisico, que seran sujetos a un proceso de transformacion, que pueden identificarse o cuantificarse directamente con los productos terminados. Ejemplos: La madera, la tela, el acero el cuero etc.
La materia prima es la base principal para el funcionamiento de una empresa industrial, porque sin ella la empresa no podria trabajar.
El Costo primo esta compuesto por la materia prima y la mano de obra.
La Mano de Obra:
La mano de obra al ser incorporado al proceso de fabricacion se clasifican en: Mano de obra directa y mano de obra indirecta.
Mano de obra directa: Es el esfuerzo fisico o mental del obrero que se encarga en el proceso de fabricacion de la materia prima en un producto terminado, en donde se identifica directamente con la produccion y, recibe la remuneracion por el tiempo efectivo trabajado.
Mano de obra indirecta: Es aquel trabajador que no se puede identificar o cuantificar directamente en el proceso de fabricacion de un producto, en donde se pagan sueldos y salarios como apoyo al proceso de produccion, ejemplo: empleado de mantenimiento, supervisores, inspectores, etc.
Control de la mano de obra, se lleva a cabo por medio de:
Tarjeta de tiempo
Boletas de trabajo
Tarjetas electronicas
Planillas
Marco legal EL SALVADOR:
Codigo de trabajo
Salario art. 199
Formas de pago art. 126
Horas de trabajo art. 161
Vacacion art. 177-189
Aguinaldo art. 196-202
Indemnizacion art. 58-60
Costos Indirectos de Fabricacion:
Son todos los costos que no estan clasificados como mano de obra directa ni como materiales directos, aunque los gastos de venta, generales yde administracion tambien se consideran frecuentemente como costos indirectos, no forman parte de los costos indirectos de fabricacion, ni son costos del producto.
Se incluyen en los costos indirectos de fabricacion los siguientes:
Mano de obra indirecta
Otros costos indirectos
Clasificacion de la carga fabril:
Segun el tiempo
Carga fabril real o historica.
Carga fabril real o historica.
Carga fabril o aplicado
Segun su aplicacion
Sobreaplicados
Subaplicados
Segun el prorrateo
Primario
Primario
Secundario
Determinar una forma de aplicacion de la carga fabril, es muy importante porque se tiene que distribuir una porcion de la carga fabril a cada uno de los productos, por ejemplo ¿Como podriamos saber cuanto de energia consume cada producto?
Por eseo es necesario determinar la carga fabril para cada uno de los productos, y lo que mas se utiliza es sacar el prorrateo.
En los metodos de valuacion de inventario en El Salvador, lo podemos ver muy bien en el Art. 143 del codigo tributario, y el metodo mas usado en nuestro pais es el metodo de Costo Promedio.
Subido por: Eduardo Vasquez Hernandez
Los costos industriales son muy importantes,y es un tema muy extenso, y extenderemos mucho mas para una mejor comprension.
ResponderEliminar